Imaginando la educación en TEDxBilbao incluyo la presentación de Peter Van Dommele que contó una bonita historia de su vida, y su relación con los caballos, de los que ha aprendido mucho. Y ahora lo intenta compartir con los demás.
Ciudad de Conocimiento: un lugar donde pensar junt@s y compartir el conocimiento... + en Conocity.eu
28 diciembre, 2010
27 diciembre, 2010
Aprendices by Pablo
Pablo Garaizar (alias Txipi) presenta Aprendices en TEDxBilbao.
Se puede ver en SlideShare la presentación utilizada, que está embebida debajo del vÍdeo, así como en la Wiki de Aprendices, donde puedes ver la transcripción bilingüe en Ingles y Castellano .
PRESENTACION EN SLIDESHARE
Se puede ver en SlideShare la presentación utilizada, que está embebida debajo del vÍdeo, así como en la Wiki de Aprendices, donde puedes ver la transcripción bilingüe en Ingles y Castellano .
PRESENTACION EN SLIDESHARE
17 diciembre, 2010
Svet invita compartir el conocimiento
En la presentación de la agenda de liberación de software libre realizada por el SALE en la sede de eitb en Bilbao, Svet Ivantchef forjador incansable de efaber, animaba a la gente a compartir el conocimiento y usar programas y aplicaciones liberadas. Al finalizar su presentación puso como ejemplo "para fundar ciudades de conocimiento" con Software Libre.
A punto estuvo de convertirse en el primer spot publicitario de Conocity.
PARA SABER/HACER MAS:
A punto estuvo de convertirse en el primer spot publicitario de Conocity.
PARA SABER/HACER MAS:
- Puedes seguir el RSS del nuevo Conocity
- Visitar la página del SALE en facebook
- Ir al sitio web de efaber, y ver los proyectos que estan realizando
- Ver el nuevo canal de Conocity en Youtube (incipiente)
11 diciembre, 2010
Una vision con futuro
La verdad es que la de Tíscar es una visión con, de, para, por, sobre... se le pueden poner todas las preposiciones que sabe Iñaki Murua, las de Mar Camacho... todas sobre el futuro. Un decalogo estupendo.
Y si no leer la entrada de LegoLab, además de ver la presentación en SlideShare.
Un lujo. Thank you Tiscar ;-)
Y si no leer la entrada de LegoLab, además de ver la presentación en SlideShare.
Un lujo. Thank you Tiscar ;-)
10 diciembre, 2010
Que herramienta usamos
Unos colegas de Comunidades de Aprendizaje, me han pedido que les ayude a responder a esta pregunta: ¿Qué herramientas Web2.0 usamos? Me dijeron que les asesore sobre qué herramientas usar en la comunicación educativa, como profesionales de la educación.
Y comparto esta reflexión con vosotr@s para enriquecer este punto de vista: ¿Qué podemos utilizar?
En este mapa conceptual intento resumir como veo yo las cosas, al dia de hoy (en perpetua beta claro está)
Y comparto esta reflexión con vosotr@s para enriquecer este punto de vista: ¿Qué podemos utilizar?
En este mapa conceptual intento resumir como veo yo las cosas, al dia de hoy (en perpetua beta claro está)
09 diciembre, 2010
Licencias abiertas en Conocity
Pablo Garaizar ha dado su licencia para... mezclar en Conocity. Este profesor de la Uni de Deusto explica en el nuevo sitio de Conocity como se puede crear contenido en Internet y ceder a los produsuarios algunos derechos: por ejemplo para re-mezclar y hacer obras derivadas, con licencias abiertas, como las Creative Commons, que Pablo describe en este vídeo.
07 diciembre, 2010
Conocity en Educacontic
En el blog colectivo Educ@acontic encontramos una entrada de Blogeando que recomienda 5 pasos para usar las TIC en el aula.
Entre ellos toma de Jordi Adell la idea de crearte tu propio PLE, embebiendo el vídeo de la entrevista realizada para Conocity, que está publicado en Youtube.
De las ideas expresadas por Jordi construimos este mapa conceptual.
TRES VECES GRACIAS
Gracias al trio de asesoras de lengua (Marimar, Irene y Adela) por las buenas ideas que sugieren y por la cita de esta iniciativa para compartir conocimiento.
¿QUE PLANTEAN?
Las tres compañeras de Blogeando aconsejan que:
Muy buenas ideas y 5 consejos fenomenales.
Entre ellos toma de Jordi Adell la idea de crearte tu propio PLE, embebiendo el vídeo de la entrevista realizada para Conocity, que está publicado en Youtube.
De las ideas expresadas por Jordi construimos este mapa conceptual.
TRES VECES GRACIAS
Gracias al trio de asesoras de lengua (Marimar, Irene y Adela) por las buenas ideas que sugieren y por la cita de esta iniciativa para compartir conocimiento.
¿QUE PLANTEAN?
Las tres compañeras de Blogeando aconsejan que:
- tengas una actitud positiva
- tengas claro que quieres hacer
- escojas las herramientas adecuadas, (googledocs, audacity, dvishare etc)
- creas tu propio PLE, (donde incluyen el vídeo de Jordi para Conocity
- que te pongas a ello sin tardar y sin miedos...
Muy buenas ideas y 5 consejos fenomenales.
29 noviembre, 2010
Conocimiento y reflexion compartida
Tras el TEDxBilbao, dos de los organizadores, comparten su conocimiento y experiencia en esta reflexión-conversación, que sigue en la red, con las aportaciones de todos los que queráis sumaros con aportaciones. M'angel Manove e Ivan Miñambres comienzan el hilo con estas palabras... ;-)
24 noviembre, 2010
La historia de la web segun Pablo
Pablo Garaizar cuenta a Josi Sierra, bajo la atenta mirada de Naiara Perez de Villareal, que no pierde detalle, para el blog de Conocity... como fué la web del siglo XX.
Este blogger especialista en TIC, informática y redes, entre otras muchas cosas, cursó sus estudios mientras sucedía todo lo que nos relata en esta entrevista. Y deja claro cual fué el devenir de la web en solo una década.
11 noviembre, 2010
La experiencia de Getxo
En las Jornadas pedagógicas de Barakaldo, Patxi Lasa y Mikel Landa presentan la experiencia de la escuela Andra Mari de Getxo.
09 noviembre, 2010
Uribe-Kosta en la nube
En las Jornadas pedagógicas de Barakaldo hemos podido ver y escuchar a Enrique Umaran, del Instituto Uribe-Kosta, diciendo que su instituto ¿esta en las nubes?
No lo que explicaba es que está On The Cloud, en la nube de la computación, de la gestión, de las aplicaciones en red... pero con los pies en el suelo.
No lo que explicaba es que está On The Cloud, en la nube de la computación, de la gestión, de las aplicaciones en red... pero con los pies en el suelo.
07 noviembre, 2010
Jordi Adell es interesante hasta en video
Llevo un par de semanas alucinando con las visualizaciones que los vídeos de Jordi Adell están teniendo. Son vídeos realizados para Conocity, con la idea de compartir el conocimiento libre y abiertamente
Hace un par de semanas que publiqué el primero sobre la Competencia Digital y lleva ¡más de mil visualizaciones!
Y el segundo sobre que es un PLE, ya ronda el medio millar.
No se que tiene este pedagogo castellonenese, pero ¡tira un montón! (tambien podríamos decir, mola, interesa, atrae, suscita interés... ¿Quién da más?
Hace un par de semanas que publiqué el primero sobre la Competencia Digital y lleva ¡más de mil visualizaciones!
Y el segundo sobre que es un PLE, ya ronda el medio millar.
No se que tiene este pedagogo castellonenese, pero ¡tira un montón! (tambien podríamos decir, mola, interesa, atrae, suscita interés... ¿Quién da más?

06 noviembre, 2010
Mobile Learning con mar de fondo
Es Mar Camacho profesora de la Universidad Rovira y Virgili, quien habla sobre el m-Learning, el mobile-Learning.
A ver si nos vamos aclarando, con Mar de fondo.... ;-)
El mapa conceptual está albergado en la UIB, Universidad de las Islas Baleares.
04 noviembre, 2010
Ante todo y sobre todo amigos
Mar Camacho profesora de la Universidad de Tarragona Rovira i Virgili, e Iñaki Murua, son ante todo amigos; entre ellos y conmigo.
Pero sobre todo es su presentación en Edutec 2010, lo que mas les une hoy en dia. No os parece ¿un buen motivo? Zorionak a ambos por resultado tan estupendo y por el esfuerzo en colaborar y aportar ideas tan buenas, para seguir creando red.
Pero sobre todo es su presentación en Edutec 2010, lo que mas les une hoy en dia. No os parece ¿un buen motivo? Zorionak a ambos por resultado tan estupendo y por el esfuerzo en colaborar y aportar ideas tan buenas, para seguir creando red.
Edutec2010 con su mapa de ruta
Edutec 2010, celebrado en Bilbao, ya tiene su propio mapa de ruta: es sobre la alfabetización actual, multimedia y digital, o sobre las multi-alfabetizaciones que les llama Jordi Adell.
Ha sido presentado por Josi Sierra en la sesión de la tarde, moderado cuidadosamente por Jose Antonio Mingolarra. Se puede ver la presentación, que ha tenido que ser resumida a 10 minutitos, en SlideShare.
Ha sido presentado por Josi Sierra en la sesión de la tarde, moderado cuidadosamente por Jose Antonio Mingolarra. Se puede ver la presentación, que ha tenido que ser resumida a 10 minutitos, en SlideShare.
Mapa de ruta_edutec
View more presentations from Josi Sierra.
30 octubre, 2010
Una referencia obligada

Destaca Karma que la competencia digital es una "asignatura pendiente".
Jordi Adell arrasa con la CD

- primero eliges un buen comunicador, que tenga algo interesante que decir
- le pides que resuma lo mejor de lo que sabe en 10 minutos
- le centras en un tema que entienda bien (que se lo haya trabajado)
- le pides que garabatee en una hoja su visión del concepto
- le pasas a limpio en un mapa con Cmap Tools, por ejemplo
- y lo publicas (con permiso del actor) con licencia abierta, CC-by-sa por ejemplo
UNAS ESTADÍSTICAS
No es solo en el propio Youtube,
- donde se ha visto 340 veces, sino
- embebido en blogs, como Conocity mismo, más de 200 veces; y
- en dispositivos móviles otras 25.

28 octubre, 2010
Que es un PLE by Jordi
Jordi Adell explica que es un Personal Learning Environment: PLE o Entorno Personal de Aprendizaje. Son 10 minutos que no tienen desperdicio.
PARA SABER/HACER MAS
Puedes consultar el mapa conceptual en la UPNA
Ver la definición en la Wikipedia en inglés, o en castellano como un EPA, Entorno Personal de Aprendizaje
PARA SABER/HACER MAS
Puedes consultar el mapa conceptual en la UPNA
Ver la definición en la Wikipedia en inglés, o en castellano como un EPA, Entorno Personal de Aprendizaje
26 octubre, 2010
El mapa de la CD segun Jordi
Jordi Adell en un pis-pas es capaz de hacer un mapa conceptual, en el que cabe toda la competencia digital. Lo que durante la mañana desarrolló durante la sesión de trabajo de un par de horas, lo resume y concentra en este mapa de la CD.
Son 10 minutos de conocimiento concentrado.
Son 10 minutos de conocimiento concentrado.
Coherencia con las TIC
Jordi Adell plantea en las Jornadas Pedagógicas de Barakaldo la manera de diseñar actividades con TIC en las areas y materias, de una manera coherente. No se trata de hacer actividades de informática, ni para aprender a usar las TIC como herrameintas; sino de que en las materias de aprendizaje se usen las TIC... coherentemente.
25 octubre, 2010
Jordi Adell sobre los PLEs
Jordi Adell fué entrevistado en el congreso celebrado por Joyce Seitzinger en Barcelona sobre los PLEs, o Personal Learning Environements.
Sus respuestas están transcritas en este Google Docs, para que puedan ser leidas aténtamente; y repensadas con tranquilidad.
Sus respuestas están transcritas en este Google Docs, para que puedan ser leidas aténtamente; y repensadas con tranquilidad.
22 octubre, 2010
La revolucion llega con Jordi
En las veintucuatroavas jornadas pedagógicas de Barakaldo, la revolución llega de la mano de Jordi Adell. En un tono cercano y convincente, este profesor castellonense, consigue conectar con la audiencia y hacerle creer que la revolución ya está aquí. Como si de Matrix se tratase, Jordi ayuda a ver a la gente que la digitalización de casi todo, supone una revolución comunicativa, y como no, educativa también.
Adell comparte su competencia digital
Jordi Adell empieza en las 24 Jornadas Pedagógicas de Barakaldo, demostrando su competencia digital y comunicativa, para ganarse a la audiencia. Comienza preguntando a los asistentes por sus usos TIC: Twitter, Moodle, Spotify...
En el blog que el B04 ha puesto en marcha para la organización del evento, encontramos mas información.
En el blog que el B04 ha puesto en marcha para la organización del evento, encontramos mas información.
Manuel Area en su blog con video
Manuel Area Moreira, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna, estuvo en Donostia en los cursos de verano, y se tomó un tiempo para atender a los medios de comunicación. Aprovechando ese esfuerzo comunicativo, tuve la suerte de presenciar, junto a Josu Aranberri, como lidiaba el toro de una joven periodista que quería rápidamente destacar un titular llamativo.
Agradezco sinceramente que en su blog referencie la entrevista: Gracias Manuel por tu tiempo y tu atención (compartida con Nerea Ugalde, la joven periodista de "El Mundo")
Agradezco sinceramente que en su blog referencie la entrevista: Gracias Manuel por tu tiempo y tu atención (compartida con Nerea Ugalde, la joven periodista de "El Mundo")
05 octubre, 2010
Los 3 pasos claves
El mapa de ruta de la alfabetización actual tiene 3 pasos fundamentales:
- Leer,
- Escribir,
- y si quieres, donde quieres y cuando quieres... Publicar
Cmc2010 mapa d_ruta
View more presentations from Josi Sierra.
29 septiembre, 2010
Como se cuece Conocity
El proceso de trabajo de los vídeos realizados en Conocity, se parece al de un plato de la nueva cocina vasca: aquellos de Arguiñano, Arzak y companía.
Su proceso se describe en este mapa conceptual.
Su proceso se describe en este mapa conceptual.
26 septiembre, 2010
Analisis de Tareas Cognitivas ATC
17 septiembre, 2010
El medio tambien es el mensaje
En la última entrega de las entrevistas a Pilar Kaltzada profundizamos en la relación ente el fondo y la forma, entre los proyectos y su imagen, entre la comunicación que producimos y la que generamos por múltiples canales, en diferentes redes y circuitos.
Sin citar la conocida sentencia de McLuhan, esta experimentada comunicadora nos traza las lineas fundamentales de su pensamiento en este mapa conceptual, que relaciona proyecto e imagen, el fondo y la forma; y lo integra en el ecosistema de la comunicación de una empresa.
PARA SABER/HACER MAS
Sin citar la conocida sentencia de McLuhan, esta experimentada comunicadora nos traza las lineas fundamentales de su pensamiento en este mapa conceptual, que relaciona proyecto e imagen, el fondo y la forma; y lo integra en el ecosistema de la comunicación de una empresa.
PARA SABER/HACER MAS
- visita el servidor de cmaps de la UPNA con los temas de Conocity
- sigue la etiqueta conosciencia en Youtube
- sigue el grupo de Innobasque en Linkedin
16 septiembre, 2010
Fondo y forma de los proyectos
Pilar Kaltzada plantea la estrecha relación entre el fondo y la forma de las iniciativas de las empresas , entre el proyecto que se promueve y la imagen que se genera.
Puedes ver el texto de la entrevista en DOCs y el vídeo en Youtube, o consultar el mapa conceptual en la UPNA.
Puedes ver el texto de la entrevista en DOCs y el vídeo en Youtube, o consultar el mapa conceptual en la UPNA.
14 septiembre, 2010
Comunicación y concepto de Red
Pilar Kaltzada relaciona la comunicación y el concepto de red en la sociedad actual.
PARA SABER/HACER MAS
PARA SABER/HACER MAS
- lee el texto de su entrevista
- ve/escucha el vídeo en Youtube
- visita el blog del proyecto Conocity
13 septiembre, 2010
Empresas actuales y liderazgo
Pilar Kaltzada plantea en esta entrevista una nueva manera de gestionar las empresas y sus proyectos: liderando las identidades.
PARA SABAR/HACER MAS
Estos vídeos son parte de un proyecto de gestión del conocimiento por múltiples medios, y me encantaría conocer tu opinión, lector de blogs :
PARA SABAR/HACER MAS
- Puedes ver el vídeo en Youtube
- También leer el texto completo de la entrevista en DOCs
- Y consultar el mapa conceptual en la UPNA (servidor de CmapTools)
Estos vídeos son parte de un proyecto de gestión del conocimiento por múltiples medios, y me encantaría conocer tu opinión, lector de blogs :
- ¿Cómo lo ves? ¿Qué tal se entiende? ¿Qué elementos visuales agradeces en el video?
- ¿Qué ayuda y qué dificulta la comprensión del mensaje de Pilar sobre la empresa?
- ¿Los multi-medios (texto, mapa gráfico...) ayudan a entender mejor el texto? ¿Cuáles generan un contexto que favorece su comprensión?
- Si tuvieses que abordar este tema en un curso de formación ¿qué elementos te gustaría encontrar como apoyo (conceptual, visual, etc.)?
10 septiembre, 2010
Empresas liquidas y proyectos solidos
Pilar Kaltzada cree que las empresas y los proyectos, actualmente son mas líquidos que otra cosa. Y solo si consiguen integrar las personas que forman parte de ella y la integran creativamente, van a conseguir el éxito: accionarial y social.
09 septiembre, 2010
Pilar Kaltzada estudio periodismo
Pilar Kaltzada en esta entrevista nos comenta como estudió periodismo, y que le sirvió de todo lo que le enseñaron. Además da algún consejo para jóvenes emprendedores... y emprendedoras.
06 septiembre, 2010
Pilar Kaltzada comparte su conocimiento
Es una buena noticia para empezar el nuevo curso: Pilar Kaltzada comparte su conocimiento de manera abierta y cooperativa con Conocity!
La entrevista es parte de un proyecto para la gestión del conocimiento de modo abierto y colaborativo, a la que la directora de comunicación de Innobasque ha aportado su forma de entender la empresa, las organizaciones, la innovación y la función que la comunicación tiene en esta nueva red de personas y proyectos.
¿QUE TE PARECE?
Me encantaría conocer tu opinión de blogger: ¿Se entiende lo que dice la entrevistada? Que agradecerías para apre-hender mejor? Qué te ayudaría, en el propio vídeo y en su entorno, a entender ideas y conceptos abstractos y complejos? Espero feed-back; gracias por adelantado.
La entrevista es parte de un proyecto para la gestión del conocimiento de modo abierto y colaborativo, a la que la directora de comunicación de Innobasque ha aportado su forma de entender la empresa, las organizaciones, la innovación y la función que la comunicación tiene en esta nueva red de personas y proyectos.
¿QUE TE PARECE?
Me encantaría conocer tu opinión de blogger: ¿Se entiende lo que dice la entrevistada? Que agradecerías para apre-hender mejor? Qué te ayudaría, en el propio vídeo y en su entorno, a entender ideas y conceptos abstractos y complejos? Espero feed-back; gracias por adelantado.
16 agosto, 2010
Mapa de ruta de la alfabetizacion
La alfabetización actual, ya tiene un nuevo mapa de ruta: la multialfabetización propugnada por Manuel Area como convergencia y suma de las diferentes alfabetizaciones (informacional, en comunicacion audiovisual, tecnológica, etc), que Jordi Vivancos denomina TICD: el tratamiento de la información y la competencia digital.
Este es el planteamiento que hace Josi Sierra en el artículo que presenta en el CMC2010.
Este es el planteamiento que hace Josi Sierra en el artículo que presenta en el CMC2010.
Nuevo paradigma para aprender
- tiene que ser un aprendizaje responsable a lo largo de toda la vida;
- que supone cambios en los roles del profesorado
- que la interactividad es una clave fundamental
- que hay que educar en la cultura tecnológica y en sus valores
15 agosto, 2010
Nuevas alfabetizaciones

La idea es clara: se necesita ampliar el concepto tradicional de alfabetización, centrado en la lecto-escritura.
Hoy en día hay gran diversidad de lenguajes y tecnologías que mediatizan la comunicación (la de masas y la interpersonal).
Por eso Manuel plantea un concepto integrador que denomina multialfabetización, y que intento recoger en este mapa conceptual.
"Cada tipo de alfabetismo centra su atención en un modo de representación, de acceso y uso de la información codificada simbólicamente (...) Todas ellas representan una forma parcial de la complejidad de la comunicación en nuestra cultura multimedia. La alfabetización debe ser un aprendizaje múltiple, global e integrado de las distintas formas y lenguajes de representación y comunicación (...) mediante las diferentes tecnologías."
13 agosto, 2010
Red y cultura participativa
LA ECOLOGÍA DE LA RED
Hay un breve pero intenso párrafo antes de la bibliografía que intento recoger en este mapa conceptual. Utiliza un símil ecológico para ver la red como un ecosistema diverso y rico, donde sembrar, cultivar y recoger conocimiento; pero cree que hay que cuidarlo y protegerlo, para que no se pierdan las cosechas. O para que... ¿no sean fruto de la especulación?
Que nadie se muera de hambre de conocimiento en este siglo!
26 julio, 2010
Innovacion y creatividad
¿Como relacionamos innovación y creatividad? Javi Mayor se atreve a incluirlas en un mapa conceptual que tiene que ver con:
- la calidad, con
- la mejora continua
- la dirección
- la organización...
PARA SABER/HACER MAS puedes:
- ver el mapa conceptual en el servidor de la UPNA, y revisar la entrevista en Youtube
- compararlo con otros mapas albergados en esa carpeta, realizados por otras personas
- elabora tu propia imagen mental utilizando el programa gratuito CMap Tools del IHMC, u otro software específico
- buscar en Wikipedia ambos términos (Innovación y Creatividad) y elaborar tu propio resumen
22 julio, 2010
Construyendo el conocimiento
De la mano de un experto ingeniero, con muchos años de trabajo en sistemas de comunicación, he co-producido un mapa conceptual que podemos denominar "la escalera de valor" en la construcción del conocimiento.
Me he sentido un verdadero aprendiz, siguiendo las explicaciones de Javi Mayor.
Me comentáis lo que os parece:
Me he sentido un verdadero aprendiz, siguiendo las explicaciones de Javi Mayor.
Me comentáis lo que os parece:
- este nuevo genero de vídeo-explicación para la gestión del conocimiento
- esta manera de relatar el proceso de construcción de los mapas
- el producto final de este proceso co-operativo
20 julio, 2010
Un sistema integrado
Entrevistando a un ingeniero experto, he podido construir un mapa, con el conocimiento que esta persona ha ido adquiriendo a lo largo de su experiencia profesional.
Voy a intentar buscar nuevas formas de contarlo, para todos los que queráis aprender de forma abierta y colaborativa.
Y os sintáis aprendices, como yo me sentí durante la entrevista con Javi.
Espero vuestro feed-back.
VIDEO-ENTREVISTA
El mapa conceptual ha sido elaborado durante la conversacion mantenida en la entrevista que recoge este video.
13 julio, 2010
Blos y Glogs en Ikasblogak 2010
En la jornada de Barakaldo Ikasblogak 2010 Marije Uraga asesora del Berritzegune de Getxo y Orkatz Martinez profesor de la ikastola Ander Deuna presentan como usan en su centro Blogs y Glogs.
Innovacion en competencias basicas
A través de Boris Mir, su blog La Mirada Pedagógica y la cantidad de trabajos en los que ha estado metido, he llegado a la Propuesta ICOBAE para la Innovación en Competencias Básicas en Educación.
TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN PROYECTOS INTEGRADOS
La propuesta intenta superar el encorsetado marco que suponen las áreas, para hacer planteamientos más globales, más transversales, más... a la medida de las personas que aplican su conocimiento en contextos y situaciones concretas. E implicando a todo el centro, para que el alumnado consiga hacer en la practica, habilitando al alumno para resolver problemas.
Y la valentía de poner un ejemplo de secundaria se merece un aplauso.
Mucha suerte a Fernando Trujillo y compañía (Miguel, Jose, Manuel).
TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN PROYECTOS INTEGRADOS
La propuesta intenta superar el encorsetado marco que suponen las áreas, para hacer planteamientos más globales, más transversales, más... a la medida de las personas que aplican su conocimiento en contextos y situaciones concretas. E implicando a todo el centro, para que el alumnado consiga hacer en la practica, habilitando al alumno para resolver problemas.
Y la valentía de poner un ejemplo de secundaria se merece un aplauso.
Mucha suerte a Fernando Trujillo y compañía (Miguel, Jose, Manuel).
Propuesta iCOBAE
View more presentations from Fernando Trujillo.
Escuela de Idiomas de Barakaldo
En la jornada de Ikasblgoak 2010 celebrada en Barakaldo, Gloria Casado profesora de la Escuela de Idiomas de la localidad, presentó su experiencia de uso de blogs en el aprendizaje de idiomas.
12 julio, 2010
Personal Learning Environments
Mar Camacho ha presentado en el PLC Conference sobre los Entornos de aprendizaje personalizados (Personal Learning Environments) una comunicación que me parece interesante para compartir: "desde lo personal a lo social". Su conocimiento nos enriquece a tod@s un poquito. Moltes gracies Mar!
Itziar Blanco usa blogs con 5 años
Itziar Blanco presenta en Ikasblogak 2010 de Barakaldo su experiencia de trabajo con blogs en las aulas de 5 años en una escuela infantil.
11 julio, 2010
Amaraberri y Landako en Ikasblogak
Jose Mari Macias, profesor de la escuela de Landako (Durango) expone en Ikasblogak 2010, la forma de trabajar las TIC en la red Amaraberri.
09 julio, 2010
El epilogo de Boris Mir
Para finalizar con su Kit de supervivencia en la Escuela 2.0, Boris Mir plantea un epílogo para agentes del cambio, que no se dejen vencer por el lado oscuro de la fuerza. Destacamos sus 5 consejos finales:
1. Serena: ayuda a mantener la calma ante la incertidumbre y la sobrecarga.
2. Reflexiona: lo mas difícil siempre es saber qué está pasando realmente.
3. Compromete: genera confianza a través del posicionamiento.
4. Ejecuta: empieza con cambios pragmáticos, escalables y sostenibles.
5. Comunica: crea significado a través de la comunicación.
1. Serena: ayuda a mantener la calma ante la incertidumbre y la sobrecarga.
2. Reflexiona: lo mas difícil siempre es saber qué está pasando realmente.
3. Compromete: genera confianza a través del posicionamiento.
4. Ejecuta: empieza con cambios pragmáticos, escalables y sostenibles.
5. Comunica: crea significado a través de la comunicación.
06 julio, 2010
Boris Mir en el centro
Boris Mir plantea en Ikasblogak 2010 de Barakaldo, en su kit de supervivencia, 5 estrategias fundamentales para trabaajr las TIC en el centro educativo:
- Crear un equipo impulsor del cambio, que no sea TIC
- Personalizar el ritmo de la implementación
- Hacer listas de acciones, responsabilidades y plazos
- Encontrar alianzas internas y externas
- Considerar al alumnado antes que a la administración
Boris Mir en el aula
Boris Mir plantea en Ikasblogak 2010 de Barakaldo cómo empezar a trabajar las TIC en el aula.
Con su kit de supervivencia, nos da unas pistas fundamentales para desenvolvernos como "pez en el aula". Sus recomendaciones son:
Con su kit de supervivencia, nos da unas pistas fundamentales para desenvolvernos como "pez en el aula". Sus recomendaciones son:
- No renunciar a los éxitos analógicos
- Apropiarse del nuevo contexto digital
- Centrarse en los objetivos educativos
- Emplear la tecnología ya socializada
- Enriquecer digitalmente las prácticas ya establecidas
05 julio, 2010
Boris gestiona el cambio
Boris Mir habla de la gestión del cambio en ikasblogak 2010, planteando la necesidad de hacer una gestión adecuada de los agentes y elementos que influyen en los cambios.
Manuel Area alfabeto multiple
Manuel Area en el curso de verano sobre TIC y currículo aporta su visión de la tecnología, de los usos TIC en escuelas y universidades, y de lo que, el cree que debe ser un multi-alfabeto, es decir, lo que la escuela debería favorecer: que todas las personas tengan/utilicen múltiples alfabetizaciones,
- leer y escribir textos,
- leer y escribir en lenguajes audiovisuales,
- así como manejarse con hipertextos y multimedia y
- la alfabetización en/con la información.
Maitena Susperregui en Donostia
Maitena Susperregui participa en el curso de verano H2 sobre Currículo y TIC, resumiendo brevemente su exposición y planteando sus puntos de vista sobre la tecnología, la información y la comunicación.
03 julio, 2010
Monika Weber en TIC y Curriculo
Monica Weber comparte su visión del curso de verano H2 TIC y Curriculo
02 julio, 2010
Manuel Area en TIC y Curriculo
Manuel Area ha comenzado el segundo dia del curso TIC y Curriculo celebrado en palacio de Miramar de Donosti.
Se ha sometido a una entrevista a tres bandas entre Josu Arambarri, Nerea, periodista de El Mundo, y el video-reportero Josi. Para muestra de su forma de ver las cosas, un boton: el de play
Se ha sometido a una entrevista a tres bandas entre Josu Arambarri, Nerea, periodista de El Mundo, y el video-reportero Josi. Para muestra de su forma de ver las cosas, un boton: el de play
Gandasegi en Ikasblogak 2010
Itxaro Zaballa presenta en Ikasblogak 2010 la experiencia de trabajo en Eskola 2.0 del quinto curso de Gandasegi de Galdakao.
Mikel Legorburu en TIC y curriculo
Mikel Legorburu, profesor de la UTE de Gasteiz, aporta su punto de vista sobre las TIC y el currículo y la necesaria multi-alfabetización.
Alazne Gonzalez comunica
Alazne Gonzalez, licenciada en Comunicación AV, piensa que la educación puede enriquecer sus planteamientos con teorías y prácticas comunicativas: como son la publicidad (referencia al libro de Joan Ferres), el multimedia, la interactividad... etc.
01 julio, 2010
Oscar Barquin en Donostia
Oscar arquin entrevistado por Javier Meaurio en el curso "las Tecnologias de la informacion y la comunicacion y el curriculo.
Curso de Verano H2 en Donostia
La primera experiecia corre a cargo de Oscar Barquin maestro de Infantil y Primaria del CEIP Valdaliga de Treceño.
PARA SABER/HACER MAS:
- Puedes visitar el sitio de los cursos de Donosti y ver el programa, si estas pensando en asistir.
- Pero también se puede seguir en twitter la etiqueta #tic_y_curriculo
- O seguir el al usuario Tic y Curriculo que esta actualizando la información del encuentro en Twitter
VIDEO-OPINIONES Y APORTACIONES
Durante los dos dias del curso se van a grabar, editar y publicar micro-entrevistas a las personas que participan que se pueden ver en Youtube.
La primera aportación es de Josemi Andonegi de Tknika.
30 junio, 2010
Boris Mir comparte conocimiento
Boris Mir compartió su conocimiento sobre las TIC en la jornada Ikasblogak 2010 celebrada en Barakaldo
29 junio, 2010
Alfabeto en TICD
El Tratamiento de la Información y la Competencia Digital (TICD) en el enfoque adoptado por el Ministerio de Educación en los decretos de mínimos (2006) implica para Jordi Vivancos la convergencia de 3 nociones de alfabetización históricamente diferenciadas:
PARA SABER/HACER MAS
- la informacional (Alfin) o information literacy o formist
- la tecnológica
- la mediática: media literacy o éducation aux medias
PARA SABER/HACER MAS
- Se puede consultar una breve historia de la comunicación en euskera
- Se puede localiza en Alianza Editorial el libro de Jordi Vivancos TICD
- Puedes ver el documento con todos los mapas conceptuales en GoogleDocs
- Visitar en la UPNA la carpeta Multimedia digital y sus Cmaps
26 junio, 2010
El sueño de una noche de verano

Por ahora no es mas que un grupo de facebok, y una iniciativa en mi comunidad de vecinos.
Pero el asunto crudamente contado es que ya no soy dueño de mis sueños.
Tras una primavera en la que la sangre de los adolescentes se ha ido alterando, ha llegado el verano, y como en la obra de Shakespeare, ya no puedo decir que soy dueño de mis sueños. Pero si que por las mañanas me levanto con sueño.
¿Tiene alguien una solución para este problema nocturno?
18 junio, 2010
Jose Saramago se ha ido

Si alguien se ha esforzado por decir las cosas claras, hablando y escribiendo, Jose era una persona de esas que llaman a las cosas por su nombre.
Larga vida a su obra y sus ideas. Porque este hombre si algo ha hecho, es compartir su conocimiento; y su sabiduría vital!
Eikasi en la Moot 2010 en Tknika

¿NOS FELICITAMOS?
Tras los resultados obtenidos por el alumnado en el curso recién finalizado, con un 96% de éxito académico, analizamos las claves de la convivencia entre adolescentes y adultos, en un entorno en el que se puede vivir al borde de un ataque de nervios... y superarlo con sentido común.
Ttbordenervios
View more presentations from Hezkuntza.
EN DIRECTO
Se pueden seguir las exposiciones en directo desde la web de Tknika
EN DIRECTO
Se pueden seguir las exposiciones en directo desde la web de Tknika
15 junio, 2010
Las nuevas alfabetizaciones by Tiscar
He encontrado un video genial, que concentra en dos minutitos, una cantidad de mensajes alucinantemente claros sobre el conocimiento y las nuevas formas de hacerse con el, apropiarte y aprehender, y a la vez compartirlo comunicativamente.
MI PROCESO
He llegado a Facebook, donde he encontrado un breve comentario de Tiscar Lara con un link desde el que accedo a su wiki sobre gestión del conocimiento (interesantisima) y zas... lego a este video que resume de manera magistral una constelación de ideas de la nueva manera de alfabetizarse, de moverse, de aprender y de ser en la red. Thank you very much Tiscar!!
MI PROCESO
He llegado a Facebook, donde he encontrado un breve comentario de Tiscar Lara con un link desde el que accedo a su wiki sobre gestión del conocimiento (interesantisima) y zas... lego a este video que resume de manera magistral una constelación de ideas de la nueva manera de alfabetizarse, de moverse, de aprender y de ser en la red. Thank you very much Tiscar!!

09 junio, 2010
Javier Martinez en la Moodle Moot 2010
Javier Martinez Aldanondo, especialista en gestión del conocimiento, aprendizaje virtual y tecnología, participa en la Moodle Moot de Euskadi, que se celebra en Tknika el 18 de Junio del 2010.
Ha sido entrevistado por Maria Domingo Coscollola respondiendo para la revista DIM de la Universidad de Barcelona breve y claramente sobre el uso de las tecnologías y la importancia del aprendizaje. Destaca la importancia que da al "hacer para aprender" despues de lo cual adquieres un conocimiento; y la tecnología solo puede acelerar o aumentar ese conocimiento, pudiendo disminuir las limitaciones que tiene el aula. Pero si el modelo que tu tienes no funciona, introduciendo la tecnología, no mejora, empeora.
Ha sido entrevistado por Maria Domingo Coscollola respondiendo para la revista DIM de la Universidad de Barcelona breve y claramente sobre el uso de las tecnologías y la importancia del aprendizaje. Destaca la importancia que da al "hacer para aprender" despues de lo cual adquieres un conocimiento; y la tecnología solo puede acelerar o aumentar ese conocimiento, pudiendo disminuir las limitaciones que tiene el aula. Pero si el modelo que tu tienes no funciona, introduciendo la tecnología, no mejora, empeora.
31 mayo, 2010
Entender la web 2.0 sin palabras
En una brillante exposición de Dolors Reig, en el CICD del Kursaal, pude ver este breve y buenísimo vídeo, que en un minuto y medio aclara todas las diferencias entre la vieja web y la nueva Web 2.0. Esta elaborado "notinwords", sin palabras, para que se entienda todavía más fácil. No tiene desperdicio.
Web 2.0 from notinwords on Vimeo.
25 mayo, 2010
Valores innovadores en sociedad

PARTICIPATIVA Y PROPOSITIVA
Si algo merece la pena destacar de la sesión, es que fué:
* innovadora en el fondo y en la forma,
* en las temáticas presentadas y en la forma en que se realizó,
* en la disposición de las sillas y en el semáforo para opinar interactivamente,
* enla claridad de lo expuesto y en la apertura a nuevas aportaciones e incorporaciones
Realmente parece que estamos construyendo, entre todos y todas, una sociedad mas innovadora, economica y socialmente. Ojalá que sea así!
21 mayo, 2010
Lineas de actuacion de Rosario Ortega
En el CICD, Congreso de Ciudadanía Digital Rosario Ortega sugiere a Fermín Barceló lo que se puede hacer en las escuelas y en el ámbito educativo, en las familias, para que se abra la intimidad de la pantalla a la sociabilidad del grupo, teniendo una relacion moralmente solida, con los adolescentes y confie en su padre, madre, tutora, profesroa, para evitar la agresión que supone el ciberbullying, o abordarla sin tener que pasar el trago en soledad, buscano a adultos que ayuden.
Las novedades de Rosario Ortega
Rosario Ortega, participante en el Congreso de Ciudadanía Digital (CICD), responde a Fermin Barceló sobre las novedades que suponen las TIC en las relaciones entre jóvenes en la red.
Rosario Ortega: beneficios y riesgos de las TIC
Rosario Ortega catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y directora del LAECOVI, habla en CICD de los Beneficios y riesgos del uso juvenil de las TIC: ciberbullying
20 mayo, 2010
Dolors Reig a favor de la remezcla
Los profes actualmente tienen que ser mas remixer que enseñantes.
Las licencias Creative Commons y la manera de producir libremente esno solo lo que está de moda, sino lo que tiene mas futuro.
Parece que son claves las neuronas espejo, las redes de emergencia y las señales honestas-valorar los social: somos animales sociales en el fondo.
Y defiende la forma de Paulo Freire de plantear la educomunciación
Puedes seguir la conversación generada en la red con esta etiqueta: CICD
PRESENTACION
En Slideshare puedes ver la presentación que realizó este día, y otras terríblemente interesantes de ponencias y encuentros en los que participa esta activa blogger catalana.
Formar ciudadanos en la era digital
Estructura su exposición en 4 apartados, que se recogen en el mapa conceptual:
1 Caracteristicas de la sociedad
2 que entendemos por ciudadania
3 dimensiones
4 aportaciones de las TIC
Experiencias TIC de inclusión

* Yolanda Rueda. Presidenta de Cibervoluntarios, que plantea que estamos en una oportunidad histórica para eliminar brechas sociales, con empoderamiento, sobre todo quienes podemos decidir. Y añade que la herramienta mas potente es la innovacion social.
* Almudena García Coordinadora de la Línea Estratégica Ciudadanía Digital de Red.es.
* Maider Perea habla de KLIKetaKLIK y las pruebas y experiencias que llevan adelante relacionadas con Hika_Mika, y los valores que trabajan; afirmando que los chavales son cada vez mas multimedia y mas multitarea; pero es clave que el profesorado se implique en el proyecto. El contacto con otros centros es fundamental, aunque de vez en cuando surgen dificultades tecnológicas.

* Sonia Acero e Iván Lasuen finalizan la mesa presentando Cibermanagers. Aprendizaje-Servicio TIC del Colegio Santa María en el último curso de la ESO (4º), para el uso seguro y saludable de al red. La iniciativa surgió de la mano de Pantallas Amigas, para dar respuesta a la necesidad de ciudadanos digitales responsables. Los alumnos y alumnas tutorizan a los mas pequeñ@s e incluso al profesorado, si se deja enseñar!
La foto es de Miguel Arias en Twitpic: Gracias Miguel!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)