Este es el planteamiento que hace Josi Sierra en el artículo que presenta en el CMC2010.
Ciudad de Conocimiento: un lugar donde pensar junt@s y compartir el conocimiento... + en Conocity.eu
16 agosto, 2010
Mapa de ruta de la alfabetizacion
La alfabetización actual, ya tiene un nuevo mapa de ruta: la multialfabetización propugnada por Manuel Area como convergencia y suma de las diferentes alfabetizaciones (informacional, en comunicacion audiovisual, tecnológica, etc), que Jordi Vivancos denomina TICD: el tratamiento de la información y la competencia digital.
Este es el planteamiento que hace Josi Sierra en el artículo que presenta en el CMC2010.
Este es el planteamiento que hace Josi Sierra en el artículo que presenta en el CMC2010.
Nuevo paradigma para aprender
- tiene que ser un aprendizaje responsable a lo largo de toda la vida;
- que supone cambios en los roles del profesorado
- que la interactividad es una clave fundamental
- que hay que educar en la cultura tecnológica y en sus valores
15 agosto, 2010
Nuevas alfabetizaciones

La idea es clara: se necesita ampliar el concepto tradicional de alfabetización, centrado en la lecto-escritura.
Hoy en día hay gran diversidad de lenguajes y tecnologías que mediatizan la comunicación (la de masas y la interpersonal).
Por eso Manuel plantea un concepto integrador que denomina multialfabetización, y que intento recoger en este mapa conceptual.
"Cada tipo de alfabetismo centra su atención en un modo de representación, de acceso y uso de la información codificada simbólicamente (...) Todas ellas representan una forma parcial de la complejidad de la comunicación en nuestra cultura multimedia. La alfabetización debe ser un aprendizaje múltiple, global e integrado de las distintas formas y lenguajes de representación y comunicación (...) mediante las diferentes tecnologías."
13 agosto, 2010
Red y cultura participativa
LA ECOLOGÍA DE LA RED
Hay un breve pero intenso párrafo antes de la bibliografía que intento recoger en este mapa conceptual. Utiliza un símil ecológico para ver la red como un ecosistema diverso y rico, donde sembrar, cultivar y recoger conocimiento; pero cree que hay que cuidarlo y protegerlo, para que no se pierdan las cosechas. O para que... ¿no sean fruto de la especulación?
Que nadie se muera de hambre de conocimiento en este siglo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)