
Se puede entender la construcción colectiva, siempre unida a la experiencia de cada persona con los otros estudiantes (aprendices) y sus respectivos entornos.
Para quien aprende, el contenido ha de ser significativo y relevante, y se puede (y debe) promover a través de actividades en colaboración con las otras personas.
“Aprendo más cuando estoy en relación e interactuo con las personas” afirma Ines Gil.
El profesorado tiene que ser un facilitador del conocimiento, ayudando a descubrir por si mismos a los alumnos y alumnas su conocimiento individual.
Desde la pedagogia crítica se plantea cambiar las relaciones tradicionales, tanto entre los estudiantes como con el profesor, cuestionado las relaciones de poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario