Ciudad de Conocimiento: un lugar donde pensar junt@s y compartir el conocimiento... + en Conocity.eu
27 noviembre, 2009
Educomunicacion en Leioa
En el congreso Elearning2 celebrado en la UPV de Leioa, se presenta el sistema educomunicativo.
24 noviembre, 2009
Retos de la comunicacion multimedia digital
Los retos que tiene la comunicación del conocimiento actualmente, son muy parecidos a los que tiene planteados la educación. Y se encuentran muy mediatizados por la tecnología multimedia digital.
Para intentar dar una visión de conjunto, Josi Sierra Orrantia, de la mano de Manuel Aguilar Tamayo planteó esta presentación sobre las "posibilitades comunicativas del multimedia digital para la representación del conocimiento" en el Congreso dela UAB celebrado en Barcelona en el 2005.
Para intentar dar una visión de conjunto, Josi Sierra Orrantia, de la mano de Manuel Aguilar Tamayo planteó esta presentación sobre las "posibilitades comunicativas del multimedia digital para la representación del conocimiento" en el Congreso dela UAB celebrado en Barcelona en el 2005.
11 agosto, 2009
Conocimiento y mitos
Leyendo el "Heroe de las mil caras" de Joseph Cambell, parece que el conocimiento compartido por muchas de las culturas, religiones y civilicaziones del mundo, tiene un sustrato similar: la mitología.
En este video se explica bastante asequiblemente.
En este video se explica bastante asequiblemente.
30 julio, 2009
Yo también cumplo 50 este año pero
Yo también cumplo 50 tacos este año, pero prefiero desarrollar y fomentar el lado más positivo de la fuerza, y no el mas destructivo y el que mayor daño y sufrimiento provoca a mis semejantes.
Mireia Uranga lo explica en este vídeo sencillamente:
Mireia Uranga lo explica en este vídeo sencillamente:
- las personas somos capaces de lo mejor y de lo peor;
- podemos crear obras de arte maravillosas u organizar exterminios en masa;
- podemos organizar guerras destructivas o crear ONGs que ayuden a los desplazados, y les acompañen en su sufrimiento lejos de sus casas...
09 julio, 2009
Un meme que se replica
Me acaba de llegar un "meme" de una conocida, y casi amiga, que me contagia e invita a seguir expandiendo este virus cultural.
Claro lo primero que necesito es empaparme de lo qué se trata esto del meme, para no hacer el memo.
Y así poder transmitir de un individuo a otro, de un blogger a otro, de una persona emisora-receptora a otra persona emirec... esta unidad de informacion y de... conocimiento!
Pues a ver si consigo que funcione.
Para empezar veo que Iñaki Murua ya está infectado... y se me ocurre lanzarle el ciber-gancho a Lorena Tahur y Sergio Monge. ¿Tendrá algun resultado? Lo veremos.
Claro lo primero que necesito es empaparme de lo qué se trata esto del meme, para no hacer el memo.
Y así poder transmitir de un individuo a otro, de un blogger a otro, de una persona emisora-receptora a otra persona emirec... esta unidad de informacion y de... conocimiento!
Pues a ver si consigo que funcione.
Para empezar veo que Iñaki Murua ya está infectado... y se me ocurre lanzarle el ciber-gancho a Lorena Tahur y Sergio Monge. ¿Tendrá algun resultado? Lo veremos.
27 mayo, 2009
Dos partes de una misma historia
En Bilbao, junto a la calle que lleva el nombre de su padre, tuve la suerte de entrevistar a Lentxu Rubial, y conocer más sobre su vida, y la de Ramón.
Fué una entrevista cercana, con fibra y sensibilidad, hablando de las personas y sus ideas; pero sobre todo de los sentimientos.
Y lo intento contar en este vídeo de 6 minutos, comunicando el "conocimiento" que tuve de dos vidas, que parecen dos partes de una misma historia: la de buscar la libertad en democracia.
Conoceréis mejor a Lentxu y a su padre, después de verla y escucharla.
Ya me diréis lo que os parece.
Fué una entrevista cercana, con fibra y sensibilidad, hablando de las personas y sus ideas; pero sobre todo de los sentimientos.
Y lo intento contar en este vídeo de 6 minutos, comunicando el "conocimiento" que tuve de dos vidas, que parecen dos partes de una misma historia: la de buscar la libertad en democracia.
Conoceréis mejor a Lentxu y a su padre, después de verla y escucharla.
Ya me diréis lo que os parece.
23 marzo, 2009
Las flores de la Primavera Perdida
Han empezado a salir las flores que en la "Primavera Perdida" se perdieron.
En el blog Udaberri Galdua están publicando entrevistas con personas que durante la primavera del año 37 perdieron a sus familiares, sus casas, sus bienes, su alegría o su infancia. Desde el 31 de marzo al 19 de junio del año 1937, una guerra incivilizada arrasó, muchos pueblos de Gipuzkoa y Bizkaia, haciendo sufrir muchas penalidades a personas inocentes.
Y las niñas y niños que no pudieron disfrutar entonces ni de su infancia ni del florecer de la primavera, se merecen este pequeño homenaje.
Para saber/hacer más, puedes:
En el blog Udaberri Galdua están publicando entrevistas con personas que durante la primavera del año 37 perdieron a sus familiares, sus casas, sus bienes, su alegría o su infancia. Desde el 31 de marzo al 19 de junio del año 1937, una guerra incivilizada arrasó, muchos pueblos de Gipuzkoa y Bizkaia, haciendo sufrir muchas penalidades a personas inocentes.
Y las niñas y niños que no pudieron disfrutar entonces ni de su infancia ni del florecer de la primavera, se merecen este pequeño homenaje.
Para saber/hacer más, puedes:
- Aupar esta noticia en la blogosfera
- Visitar Galdakotar Bloga, para conocer los antecedentes de este proyecto educativo.
- Consultar en Wikipedia la Guerra Civil o in-civil-izada de 1936
10 febrero, 2009
Un niña de la guerra

Ha compartido conmigo sus recuerdos, sus vivencias más duras, sus viajes y penalidades... tras 60 años de exilio involuntario.
Aportó su colaboración a la película Niños de Rusia de Jaime Camino, y ha enriquecido con su testimonio el material pedagógico "la Primavera Perdida".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)